El testamento como herramienta de disminución de conflictos.
- Marisol Ramoneda
- 22 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct 2020

El reparto de la herencia es uno de los motivos más habituales que desunen e incluso rompen familias. Hacer un testamento puede provocar reticencias por los miedos asociados, pero es una forma saludable de prevenir conflictos familiares. Una distribución de bienes bien pensada y comunicada disminuirá la incerteza y evitará la intromisión de la familia política.
Uno de los conflictos que enfrentan con mayor frecuencia las familias deriva del fallecimiento de una persona y se genera por la falta de definición en torno a las herencias y a los legados.
La consecuencia es que se rompen las familias como unidad por la oposición de intereses (tangibles) o necesidades y/o valores no satisfechos (intangibles) ocasionando un gran dolor emocional. Por otro lado, una lucha por la herencia puede derivar en juicios legales que en ocasiones se prolongan y resultan muy costosos (pérdida de tiempo y económica).
Hacer testamento es una manera de prevenir los conflictos familiares. Un testamento es un documento que especifica quién heredará las cuentas bancarias, las propiedades inmobiliarias, las joyas, los automóviles y otros bienes después de tu fallecimiento. Sin embargo, un testamento es mucho más que un medio para distribuir tus bienes, ya que permite regular más cosas que lo estrictamente patrimonial: como nombrar tutores para los hijos menores de edad para el caso de que los padres falten antes de tiempo o reconocer que un hijo ha hecho reformas en la casa y que ha generado un gasto …..
Los miedos que se interponen a la hora de hacer un testamento son los siguientes:
Pensar que si firmamos algo dejamos de ser dueños de ello.
Temor a invocar la propia muerte.
No saber qué criterio seguir en la toma de decisiones (El del hijo con el que tiene un mayor vínculo afectivo, el del más necesitado (estar en paro, tema médico o discapacidad…), el de quien te cuida en ese momento….
No ser equitativo en el reparto
Que los herederos cuestionen nuestra distribución
Considerar que es un proceso caro y con muchos trámites
6 claves para hacer un buen testamento:
Empieza a pensar en ello de forma tranquila y reflexiva. Tómate tu tiempo.
Consulta a tus hijos u otras personas si quieren ese bien, sus preferencias y lo que representan para ellos a nivel emocional.
En el redactado incluye aspectos no materiales, como mensajes o cosas que les quieras decir a esas personas importantes para ti a quienes dejas tu legado.
Argumenta el por qué tu decisión. Ayudará a entender el reparto.
Si tienes dudas de qué criterio seguir o quieres estar convencido de que haces lo correcto, coméntalo con profesionales ajenos a la familia ya que pueden ayudarte en la selección del criterio adecuado de reparto y a que tengas en cuenta los aspectos emocionales. Así podrás ser más ecuánime con las características de cada uno de las personas a las que dejes algo.
Cuando tengas tu estrategia definida habla con tu abogado que te ayudará en los aspectos técnicos y legales.
Estamos inmersos en una sociedad en la que existe una escasa cultura sobre la muerte y mucho menos sobre la Herencia. Sin embargo, hacer testamento es una vía preventiva para reducir los conflictos familiares. ¡Anímate a hacer testamento: pensarás en los demás!
Comments